Reducción de estómago en Badajoz | Cirugía para tu estómago | Clínica Cíplex

LÍDERES EN CIRUGÍA PLÁSTICA, MEDICINA ESTÉTICA Y CIRUGÍA DE LA OBESIDAD

phone-icon

Lunes-Viernes

10:00h - 14:00h

16:00h - 20:00h

Reducción de estómago

Clínica acreditada por:

¿Qué es la Reducción de Estómago?

El exceso de grasa corporal puede llevarnos a un problema de obesidad mórbida, una enfermedad grave, según la OMS, que dispara los riesgos para la salud y que puede llegar a acortarnos la vida útil incluso de 10 a 15 años. Frente a esta situación, y en personas que han probado todo y no consiguen bajar de peso, la operación de reducción de estómago mediante manga gástrica se presenta como una solución eficaz y mínimamente invasiva.

Hay que aclarar este concepto, ya que reducción de estómago o gastroplastia de reducción o manga gástrica o Sleeve Gástrico se refieren todos al mismo tipo operación de obesidad, y en todas se realiza una reducción del tamaño del estómago.

En Clínica Cíplex, contamos con un equipo especializado en las diferentes técnicas de cirugía de la obesidad y son cientos los pacientes que han conseguido mejorar su calidad de vida gracias a intervenciones como la reducción de estómago mediante manga gástrica o el bypass gástrico.

Beneficios de la Cirugía de Reducción de Estómago

En Clínica Cíplex te ofrecemos otras técnicas quirúrgicas frente a la obesidad tales como la reducción de estómago o gastrectomía vertical, o la banda gástrica en Badajoz. La realización de estas técnicas por abordajes mínimamente invasivos evitan algunas complicaciones asociadas a una gran incisión y aquellas derivadas de la inmovilidad prolongada. Con ellas conseguimos además:

Ventajas de realizar la operación de reducción de estómago:

  • – Una calidad de vida recuperada. 
  • – Mejora los problemas de respiración, cardiovasculares, diabetes e hipertensión o aquellas asociadas al exceso de peso.
  • – Es una cirugía poco invasiva.
  • – Reduce problemas relacionados con el sobrepeso como la presión arterial o la apnea del sueño.
  • – Mitiga problemas óseos y articulares
  • – Capacidad de movimiento y mayor resistencia.
  • – Más capacidad respiratoria.
  • – Evitar futuros problemas de salud.

La reducción de estómago implica, de forma indirecta, toda una serie de mejoras en patologías previas del paciente. Tales como asma, hipertensión, apnea del sueño, reflujo gastroesofágico o hipercolesterolemia, entre otros.

Indicaciones y requisitos para someterse a la operación:

Para que una persona pueda realizarse esta cirugía debe cumplir una serie de requisitos mínimos:

  • – Personas con un IMC > 40-45
  • – Personas con un IMC > 35 y que padezcan ciertas enfermedades como son el colesterol, hipertensión, diabetes, problemas de articulaciones, etc.
  • – Ser mayor de edad y no ser fumador ( muy recomendable ).
  • – No haberse realizado anteriormente ninguna otra cirugía bariátrica.

Reducción de estómago en Badajoz: Te desglosamos el proceso paso a paso

La reducción de estómago, también llamado Sleeve Gástrico como dijimos es uno de los tratamientos contra la obesidad más efectivos que existen actualmente. Por eso queremos mostrarte cómo sería el proceso de esta intervención paso a paso. Al menos, tal y como lo realizamos aquí en nuestra clínica, donde nuestro equipo de expertos ya ha participado en cientos de operaciones de reducción de estómago Badajoz, por lo que tiene una amplia experiencia en el medio.

Esta cirugía de obesidad consiste en reducir el tamaño del estómago en un 80%, extrayendo ¾ partes del mismo en forma de manga o tubo gástrico mediante cirugía laparoscópica. El especialista en cirugía realiza cinco pequeñas incisiones en el abdomen de aproximadamente uno o dos centímetros que permiten introducir el material de Laparoscopia. El nuevo estómago adquiere forma de tubo consiguiendo una restricción de la cantidad de alimentos que se ingiere pero sin dejar de absorber todos los nutrientes consumidos. 

Además, la extirpación parcial del estómago hace que el paciente segregue menos ghrelina, una hormona reguladora del apetito con lo que disminuye la ansiedad por comer. Insistir en que el estómago conserva todas sus funciones y el trayecto gastrointestinal se mantiene intacto, lo cual permite que absorba todos los nutrientes consumidos. Por lo que no hay anemia ni déficits de vitaminas tras la cirugía.

El peso de un paciente que se ha sometido a una intervención de reducción de estómago en Badajoz a través de nuestra clínica dependerá del éxito de la intervención y, de forma decisiva, de la forma en la que transforme sus hábitos de vida. Bajo las pautas y supervisión del médico, el paciente deberá seguir una dieta y practicar ejercicio físico, creando adherencia a un nuevo estilo de vida que le aleje de una recaída.

Postoperatorio 

Primeras 48-72h

En los primeros 4-5 días se le pautará una medicación para controlar el dolor y la inflamación. Puede notar molestias y sensación de tirantez. Los drenajes se retiran a partir del 2ºdía durante su ingreso hospitalario.

Primera semana

No debe hacer esfuerzos hasta los 21 días (esto es fundamental para evitar complicaciones).

Primer mes

Los puntos se retiran entre los 14-21 días. La recuperación depende de cada paciente, siendo más rápida con ejercicio suave.

Primer año

Las cicatrices son definitivas pero se hacen menos visibles con el tiempo (su evolución es continua el primer y segundo año de cirugía). Continuaremos realizando revisiones de su cirugía para darle el alta definitiva al año de la cirugía.

Riesgos 

La reducción de estómago cuenta con muchos beneficios pero dicha operación no está exenta de peligros. Asimismo, hay complicaciones propias de este tipo de técnicas que han de conocer nuestros pacientes, junto con otros posibles inconvenientes que se pueden dar siempre que una persona pasa por quirófano. Estos problemas son:

  • – Sangrado o coágulos de sangre.
  • – Infecciones o reacciones alérgicas.
  • – Problemas respiratorios o cardíacos. 
  • – Problemas de estómago, intestinos u órganos producidos durante la cirugía.
  • – Gastritis o déficit nutricional.
  • – Mala cicatrización y posible operación en el futuro.

Tras la operación, se realizará una revisión periódica al paciente para garantizar que no haya ningún problema.

Recomendaciones Nutricionales Generales Posteriores

En general debe comer en pequeñas cantidades de alimentos cada vez (reparta en 5-6 tomas su alimentación diaria). Masticar bien los alimentos. Dejar de comer en cuanto se tenga sensación de saciedad, hinchazón o dolor. Si no tolera un alimento, no lo rechace, inténtelo de nuevo pasadas 3-4 semanas. Cocine de forma sencilla, evitando los guisos y las salsas condimentadas o el picante. 

  • Líquidos: Agua, refrescos sin azúcar ni gas. No tomar bebidas con alcohol; siempre tomados en pequeñas cantidades (no exceder 100-150 ml cada vez) y separados 30 minutos antes y después de las comidas ( evitar tomar líquidos con las comidas, pues facilitan la aparición de náuseas o vómitos).
  • Fruta: Durante el primer mes tómela en compota o asada, después podrá tomarla en su forma natural.
  • Verduras: Siempre cocinadas (cocidas o asadas), no crudas. Durante los dos primeros meses ha de tomarlas trituradas o cocinadas. Asimismo, se recomiendan las verduras suaves como la zanahoria, calabacín, calabaza o puerros acompañados de patata.
  • Carnes: Las carnes blancas son menos grasas y fibrosas que las rojas pero cuesta ingerirlas, por lo que se recomienda partirlas en trozos muy pequeños y masticar mucho y despacio.
  • Pescados: Introducir primero el pescado blanco.

Están prohibidas las comidas grasas y altas en calorías (comida basura, pre-cocinados…), helados, comidas fritas, galletas y dulces. También, los medicamentos se han de tomar triturados o de forma líquida los dos primeros meses. Además, no olvide tomar diariamente las vitaminas y los minerales indicados por su médico y seguir la dieta pautada.

Distinguimos distintas fases nutricionales:

  • FASE I -> Dieta líquida (1a-2a semana)
  • FASE II -> Dieta triturada (3a semana). Volumen de cada ingesta: 150-200 ml (1 vaso de agua). Número de comidas: 5-6 al día.
  • FASE III -> Dieta blanda de fácil digestión (4a semana). Volumen de cada ingesta: 150- 200 ml (1 vaso de agua). Número de comidas: 5-6 al día.
  • FASE IV -> Estabilización. Introducción de todos los alimentos (5a semana). Educación nutricional.

Otras operaciones de cirugía que te interesarán:

Tiempo quirúrgico

Tiempo quirúrgico

1 hora
Anestesia

Anestesia

General
Alta Hospitalaria

Alta Hospitalaria

2 días

¿En qué consiste?

  • - Primera consulta
  • - Consulta técnica (aclarar dudas)
  • - Estudio preanestésico con electrocardiograma (con un especialista en anestesiología)
  • - Honorarios del cirujano, cirujano ayudante, anestesista y enfermera (equipo que estará en quirófano)
  • - Hospitalización (Quirófano con 2 noches ingreso)
  • - Revisiones Nutricionista (6 meses)
  • - Curas y revisiones hasta el alta
¿Es recomendable operarse de obesidad? Hoy en día los riesgos de la operación son mucho menores que la mayoría  de las enfermedades causadas por la obesidad. Si ha probado todo tipo de dietas y sigue sin perder peso y padece algún tipo de enfermedad relacionada con la obesidad, en estos casos lo más efectivo es la cirugía. ¿Tendré que seguir alguna dieta tras la cirugía? Sí, durante las primeras 4 semanas seguirá las indicaciones dietéticas que le vaya dando nuestro equipo, pero no debe preocuparse, no va a sentir ninguna sensación de hambre. Pasado ese periodo, la dieta es progresiva y libre salvo algunas mínimas restricciones que le iremos indicando y explicando en consulta ¿Por qué someterme a la cirugía de obesidad? Porque el paciente obeso, y más si tiene patologías asociadas, ha probado todo tipo de dietas y ha fracasado. La obesidad mórbida es una enfermedad “grave”,  caracterizada no solo por el peso del paciente, sino por la presencia de otros problemas médicos importantes (hipertensión, diabetes, artritis, enfermedad cardiaca, etc.). Estos pacientes necesitan perder peso y la cirugía es lo único efectivo y con resultado mantenido a largo plazo, es decir, DEFINITIVO. ¿Qué pasará con mis ganas de comer? ¿Ya no disfrutaré de la comida? Tendrá ganas de comer aunque no ansiedad por comer, y disfrutará de la comida tanto como lo ha venido haciendo hasta ahora, lo que ocurrirá es que se saciará con mucho menos. Este hecho, te llevará al éxito en la búsqueda de pérdida de peso ¿Cuánto peso perderé? La pérdida de peso puede variar según la técnica quirúrgica elegida, en líneas generales se sitúa entre el 60-80% y se notará en los primeros 3-6 meses. ¿Puedo quedarme embarazada tras la cirugía? No sólo puedes quedarte embarazada sino que tendrás más posibilidades de quedarte que antes de tratar tu obesidad, ya que a menudo la obesidad produce un desajuste en la regulación hormonal provocando problemas de fertilidad. Lo único que debes tener en cuenta es que, a pesar de que es posible, no se aconseja que te quedes embarazada inmediatamente después de hacerte una cirugía para la obesidad, así que si estás considerando quedarte embarazada ten en cuenta este consejo y añade un año de margen a la intervención de obesidad. ¿Puedo consumir medicamentos para otros problemas en el futuro? Sí, la absorción de los medicamentos no se altera después de una cirugía bariátrica. Se pueden tomar medicamentos de forma normal para cualquier otro problema, salvo en las tres primeras semanas en que sí se pueden tomar igualmente pero recomendamos que sean formato sobres, ampollas, efervescente, o en el caso de precisar comprimidos, se machaquen antes. ¿Realmente tienen mucho riesgo las operaciones de obesidad? En manos de profesionales altamente cualificados, y con el desarrollo de las nuevas tecnologías de anestesia y cirugía laparoscópica mini-invasiva, y los nuevos protocolos de preparación preoperatoria y manejo postoperatorio, la mortalidad de una operación de obesidad no debe de ser mayor a la de una operación de vesícula por ejemplo. ¿Cuándo podré realizar ejercicio físico después de la operación? Los pacientes deben de realizar paseos diarios desde el primer día del alta hospitalaria. Durante el primer mes postoperatorio, lo más prudente es limitarse a paseos de una hora, intentando realizar una distancia cada vez mayor. Sobre las 4-6 semanas y sobre todo cuando le trasmita su cirujano especialista, puede reincorporarse a cualquier tipo de ejercicio físico.
  • - Ayuno 8h antes de la hora de ingreso (no sólidos ni líquidos ni agua).
  • - La mañana de la cirugía: rasurar y lavar la zona a intervenir (y alrededores) con betadine jabonoso.
  • - Prohibido: usar cremas corporales. Maquillarse. Pintarse las uñas. Llevar joyas u objetos metálicos (incluido piercing). Llevar lentillas de contacto.
  • - Vestuario: ropa cómoda, ancha y abierta por delante con zapatos planos/deporte. No llevar pijama ni zapatillas estar casa ni maleta/bosa viaje (“acudir como si fuera a dar un paseo”). Todo lo necesario se lo dispensaremos en clínica ciplex.
  • - Acudir acompañad@ a la hora indicada (vaya con tiempo suficiente, irá más tranquil@ y relajad@).
  • - La hora prevista para su intervención puede retrasarse por motivos imprevistos (tenga paciencia).
  • - Muy recomendable ir al wc antes de ir a quirófano.
  • - Tras terminar su cirugía pasará a una sala de recuperación, donde permanecerá 1-3h previamente a recibir el alta a su domicilio... Sus acompañantes no deben impacientarse.

En Clínica Cíplex financiamos todas nuestras cirugías y tratamientos hasta en 5 años.

Entidades con las que trabajamos:

  • - SABADELL CONSUMER FINANCE, SAU
  • - SANTANDER CONSUMER FINANCE, SAU
  • - PEPPER FINANCE CORPORATION, SL
  • - FINDIRECT SL
  • - ABANCA SERVICIOS FINANCIEROS, EFC, SA

Sólo los mejores cirujanos para tus operaciones y tratamientos, te garantizamos la máxima seguridad y experiencia en cirugía y medicina estética con Clínica Ciplex.

Solicita información

Primera cita gratuita

    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando la llave.

    Financia tu tratamiento

    Financiamos todas las cirugías y tratamientos.
    Estudiamos cada caso de forma independiente para ajustarnos
    y ofrecer soluciones personalizadas.

    Si quieres saber más información puedes consultarnos en:

    924 041 130 info@clinicaciplex.com
    Escríbenos un WhatsApp