Bypass Gástrico | Cirugía para bajar de peso | Clínica Cíplex

LÍDERES EN CIRUGÍA PLÁSTICA, MEDICINA ESTÉTICA Y CIRUGÍA DE LA OBESIDAD

phone-icon

Lunes-Viernes

10:00h - 14:00h

16:00h - 20:00h

Bypass gástrico

Clínica acreditada por:

¿Qué es el Bypass Gástrico?

La obesidad mórbida es una enfermedad crónica con graves consecuencias para la salud provocada por la acumulación de grasa corporal y que tiene en la técnica conocida como bypass gástrico una de sus principales soluciones quirúrgicas. Además en Clínica Cíplex, somos especialistas en bypass gástrico por laparoscopia. Además, consiguiendo extraordinarios resultados que cambian la vida de nuestros pacientes.

 

Beneficios de Bypass Gástrico

Ver sección de Reducción de Estómago

 

Indicaciones de Bypass Gástrico

Ver sección de Reducción de Estómago

 

Cirugía 

Para realizar un bypass gástrico por laparoscopia, el especialista realiza cinco pequeñas incisiones en el abdomen de aproximadamente uno o dos centímetros que permiten introducir el laparoscopio y el instrumental médico en esta cirugía mínimamente invasiva.

El cirujano corta y divide el estómago, y crea un pequeño reservorio en él  (de 15 a 30 mililitros)que se conecta directamente con el intestino delgado. De este modo, la comida se salta una parte del estómago y del intestino delgado, disminuyendo con ello la absorción calórica y de nutrientes. Además, debido al reducido tamaño del estómago, se reduce la cantidad de comida que se puede ingerir, llegando antes a la sensación de saciedad.

 

Postoperatorio 

Ver sección de Reducción de Estómago

 

Riesgos 

Ver sección de Reducción de Estómago

 

Recomendaciones Nutricionales Generales Posteriores

Ver sección de Reducción de Estómago

 

 

 

Tiempo quirúrgico

Tiempo quirúrgico

1 hora
Anestesia

Anestesia

General
Alta Hospitalaria

Alta Hospitalaria

2 días

¿En qué consiste?

Bypass Gástrico por Laparoscopia. A través de laparoscopia, se corta y se divide el estómago, y se crea un pequeño reservorio en él que se conecta directamente con el intestino delgado. De este modo la comida se salta una parte del estómago y del intestino delgado, disminuyendo con ello la absorción calórica y de nutrientes. El reducido tamaño del estómago provoca que se reduzca la cantidad de comida que se puede ingerir y que la sensación de saciedad sea más temprana durante la ingesta.
Primeras 48-72h En los primeros 4-5 días se le pautará una medicación para controlar el dolor y la inflamación. Puede notar molestias y sensación de tirantez. Los drenajes se retiran a partir del 2ºdía durante su ingreso hospitalario. Primera semana No debe hacer esfuerzos hasta los 21 días (esto es fundamental para evitar complicaciones). Primer mes Los puntos se retiran entre los 14-21 días. La recuperación depende de cada paciente, siendo más rápida con ejercicio suave. Primer año Las cicatrices son definitivas pero se hacen menos visibles con el tiempo (su evolución es continua el primer y segundo año de cirugía). Continuaremos realizando revisiones de su cirugía para darle el alta definitiva al año de la cirugía.   RECOMENDACIONES NUTRICIONALES GENERALES
- Coma pequeñas cantidades de alimentos cada vez (reparta en 5-6 tomas su alimentación diaria). Mastique bien los alimentos. Deje de comer en cuanto tenga sensación de plenitud, hinchazón o dolor. Si no tolera un alimento, no lo rechace, inténtelo de nuevo pasadas 3-4 semanas (probablemente no lo ha masticado bien o lo ha ingerido muy deprisa). Cocine de forma sencilla, evitando los guisos y las salsas condimentadas. Solo comer en horas reales de comida. - LÍQUIDOS: Agua, refrescos sin azúcar ni gas e infusiones. NO tomar bebidas con alcohol; siempre tomados en pequeñas cantidades (no más de 100-150 ml cada vez) y separados 30 minutos ANTES y DESPUÉS de las comidas (NO tomar líquidos con las comidas, pues facilitan la aparición de náuseas o vómitos). - FRUTA: Durante el 1er mes tómela en compota o asada, después podrá tomarla en su forma natural. - VERDURAS: Siempre cocinadas (cocidas o asadas), no crudas. Durante los dos primeros meses ha de tomarlas trituradas o cocinadas. Se recomiendan las verduras suaves tipo zanahoria, calabacín, calabaza o puerros acompañados de patata. - CARNES: Las carnes blancas son menos grasas y fibrosas que las rojas pero cuesta ingerirlas, por lo que se recomienda partirlas en trozos muy pequeños y masticar mucho y despacio. También se puede recurrir a las hamburguesas, albóndigas o rellenos de croquetas, canelones, etc., que resultan más fáciles de masticar, pero siempre caseros, y la carne nunca antes de los 6 meses tras la cirugía. - PESCADOS: Introducir primero el pescado blanco. - ENSALADAS: A medida que pasan los meses muchas personas aceptan las ensaladas, pero la Nmasticación ha de ser extremadamente cuidadosa. o PROHIBIDO: Comidas grasas, altas en calorías (comidas basura, precocinados...), helados, comidas fritas, galletas y dulces. o Los medicamentos se han de tomar triturados o de forma líquida los dos primeros meses. o No olvide tomar diariamente las vitaminas y los minerales indicados por su médico.
FASES DE LA DIETA:
● FASE I -> Dieta líquida (1a-2a semana): Desayuno: Leche semidesnatada o desnatada/Yogur natural sin azúcar/Yogur líquido sin azúcar; Media mañana: Zumo de naranja/licuado natural (naranja, pera, manzana, melocotón) o una pieza de fruta triturada o rallada / Compota sin azúcar / Infusión; Almuerzo:
 Meritene Active / Vegestart Complet o similar; Merienda: Leche semidesnatada o desnatada / Yogur natural sin azúcar / Yogur líquido sin azúcar / Gelatina sin azúcar / Infusión; Cena:
Meritene Active / Vegestart Complet o similar; 23 h (opcional): Gelatina sin azúcar / Yogur sin azúcar / Infusión; Suplementos vitamínicos: Astenolit ampollas 1 al día. ● FASE II -> Dieta triturada (3a semana). Volumen de cada ingesta: 150-200 ml (1 vaso de agua). Número de comidas: 5-6 al día. Desayuno:
 1-2 yogures o 150 ml de papilla de fruta o 150 ml leche o 100 g queso fresco o requesón o 150 ml zumo de fruta o 1 pieza de fruta hervida o al horno; Media mañana: 1-2 yogures o 150 ml papilla de fruta o 150 ml leche o 150 ml zumo de fruta o 1 pieza de fruta hervida o al horno; Almuerzo: 200 ml (1 taza) de puré de verdura, fécula y proteína. Por ejemplo: o Puré de calabacín, patata y pollo, Puré de zanahoria, cebolla, patata y merluza, Garbanzos, acelgas y huevo cocido, Lentejas y arroz, cebolla, tomate, Puré de brócoli, zanahoria y pescado (50 g) y sémola (100 ml), Puré calabacín y ternera magra (50 g) y sopa pasta o de arroz espesa (100ml); Merienda: 1-2 yogures o 150 ml papilla de fruta o 150 ml leche o 150 ml zumo de fruta o 1 pieza de fruta hervida o al horno; Cena: 
200 ml (1 taza) de puré de verdura, fécula y proteína. Ver ejemplos de la comida. Se puede sustituir por un huevo escalfado, pasado por agua, revuelto o en tortilla; 23 h (opcional): 1-2 yogures o 150 ml papillas de fruta o 150 ml leche o 150 ml zumo de fruta o 1pieza de fruta hervida o al horno; Suplementos vitamínicos: Astenolit ampollas 1 al día. ● FASE III -> Dieta blanda de fácil digestión (4a semana). Volumen de cada ingesta: 150-200 ml (1 vaso de agua). Número de comidas: 5-6 al día. Desayuno:
 1-2 yogures o 150 ml de papilla de fruta o 150 ml leche o 100 g queso fresco o requesón o 150 ml zumo de fruta o 1 pieza de fruta hervida o al horno; Media mañana: 1-2 yogures o 150 ml papilla de fruta o 150 ml leche o 150 ml zumo de fruta o 1 pieza de fruta hervida o al horno; Almuerzo: 200 ml (1 taza) de puré de verdura fase previa. Se le puede añadir: o Clara de huevo cocido, Pescado cocido, Carne magra (pavo o pollo sin piel “desmigado”); Merienda: 1-2 yogures o 150 ml papilla de fruta o 150 ml leche o 150 ml zumo de fruta o 1 pieza de fruta hervida o al horno; Cena: 
200 ml (1 taza) de puré de verdura fase previa. Se le puede añadir: Clara de huevo cocido o Pescado cocido o Carne magra (pavo o pollo sin piel “desmigado”); 23 h (opcional): 1-2 yogures o 150 ml papillas de fruta o 150 ml leche o 150 ml zumo de fruta o 1pieza de fruta hervida o al horno; Suplementos vitamínicos: Astenolit ampollas 1 al día.
● FASE IV -> Estabilización. Introducción de todos los alimentos (5a semana). Educación nutricional.
  • - Primera consulta
  • - Consulta técnica (aclarar dudas)
  • - Estudio preanestésico con electrocardiograma (con un especialista en anestesiología)
  • - Honorarios del cirujano, cirujano ayudante, anestesista y enfermera (equipo que estará en quirófano)
  • - Hospitalización (Quirófano con 2 noches ingreso)
  • - Revisiones Nutricionista (6 meses)
  • - Curas y revisiones hasta el alta
¿Es recomendable operarse de obesidad? Hoy en día los riesgos de la operación son mucho menores que la mayoría  de las enfermedades causadas por la obesidad. Si ha probado todo tipo de dietas y sigue sin perder peso y padece algún tipo de enfermedad relacionada con la obesidad, en estos casos lo más efectivo es la cirugía. ¿Tendré que seguir alguna dieta tras la cirugía? Sí, durante las primeras 4 semanas seguirá las indicaciones dietéticas que le vaya dando nuestro equipo, pero no debe preocuparse, no va a sentir ninguna sensación de hambre. Pasado ese periodo, la dieta es progresiva y libre salvo algunas mínimas restricciones que le iremos indicando y explicando en consulta ¿Por qué someterme a la cirugía de obesidad? Porque el paciente obeso, y más si tiene patologías asociadas, ha probado todo tipo de dietas y ha fracasado. La obesidad mórbida es una enfermedad “grave”,  caracterizada no solo por el peso del paciente, sino por la presencia de otros problemas médicos importantes (hipertensión, diabetes, artritis, enfermedad cardiaca, etc.). Estos pacientes necesitan perder peso y la cirugía es lo único efectivo y con resultado mantenido a largo plazo, es decir, DEFINITIVO. ¿Qué pasará con mis ganas de comer? ¿Ya no disfrutaré de la comida? Tendrá ganas de comer aunque no ansiedad por comer, y disfrutará de la comida tanto como lo ha venido haciendo hasta ahora, lo que ocurrirá es que se saciará con mucho menos. Este hecho, te llevará al éxito en la búsqueda de pérdida de peso ¿Cuánto peso perderé? La pérdida de peso puede variar según la técnica quirúrgica elegida, en líneas generales se sitúa entre el 60-80% y se notará en los primeros 3-6 meses. ¿Puedo quedarme embarazada tras la cirugía? No sólo puedes quedarte embarazada sino que tendrás más posibilidades de quedarte que antes de tratar tu obesidad, ya que a menudo la obesidad produce un desajuste en la regulación hormonal provocando problemas de fertilidad. Lo único que debes tener en cuenta es que, a pesar de que es posible, no se aconseja que te quedes embarazada inmediatamente después de hacerte una cirugía para la obesidad, así que si estás considerando quedarte embarazada ten en cuenta este consejo y añade un año de margen a la intervención de obesidad. ¿Puedo consumir medicamentos para otros problemas en el futuro? Sí, la absorción de los medicamentos no se altera después de una cirugía bariátrica. Se pueden tomar medicamentos de forma normal para cualquier otro problema, salvo en las tres primeras semanas en que sí se pueden tomar igualmente pero recomendamos que sean formato sobres, ampollas, efervescente, o en el caso de precisar comprimidos, se machaquen antes. ¿Realmente tienen mucho riesgo las operaciones de obesidad? En manos de profesionales altamente cualificados, y con el desarrollo de las nuevas tecnologías de anestesia y cirugía laparoscópica mini-invasiva, y los nuevos protocolos de preparación preoperatoria y manejo postoperatorio, la mortalidad de una operación de obesidad no debe de ser mayor a la de una operación de vesícula por ejemplo. ¿Cuándo podré realizar ejercicio físico después de la operación? Los pacientes deben de realizar paseos diarios desde el primer día del alta hospitalaria. Durante el primer mes postoperatorio, lo más prudente es limitarse a paseos de una hora, intentando realizar una distancia cada vez mayor. Sobre las 4-6 semanas y sobre todo cuando le trasmita su cirujano especialista, puede reincorporarse a cualquier tipo de ejercicio físico.
  • - Ayuno 8h antes de la hora de ingreso (no sólidos ni líquidos ni agua).
  • - La mañana de la cirugía: rasurar y lavar la zona a intervenir (y alrededores) con betadine jabonoso.
  • - Prohibido: usar cremas corporales. Maquillarse. Pintarse las uñas. Llevar joyas u objetos metálicos (incluido piercing). Llevar lentillas de contacto.
  • - Vestuario: ropa cómoda, ancha y abierta por delante con zapatos planos/deporte. No llevar pijama ni zapatillas estar casa ni maleta/bosa viaje (“acudir como si fuera a dar un paseo”). Todo lo necesario se lo dispensaremos en clínica ciplex.
  • - Acudir acompañad@ a la hora indicada (vaya con tiempo suficiente, irá más tranquil@ y relajad@).
  • - La hora prevista para su intervención puede retrasarse por motivos imprevistos (tenga paciencia).
  • - Muy recomendable ir al wc antes de ir a quirófano.
  • - Tras terminar su cirugía pasará a una sala de recuperación, donde permanecerá 1-3h previamente a recibir el alta a su domicilio... Sus acompañantes no deben impacientarse.

En Clínica Cíplex financiamos todas nuestras cirugías y tratamientos hasta en 5 años.

Entidades con las que trabajamos:

  • - SABADELL CONSUMER FINANCE, SAU
  • - SANTANDER CONSUMER FINANCE, SAU
  • - PEPPER FINANCE CORPORATION, SL
  • - FINDIRECT SL
  • - ABANCA SERVICIOS FINANCIEROS, EFC, SA

Sólo los mejores cirujanos para tus operaciones y tratamientos, te garantizamos la máxima seguridad y experiencia en cirugía y medicina estética con Clínica Ciplex.

Solicita información

Primera cita gratuita

    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando el corazón.

    Financia tu tratamiento

    Financiamos todas las cirugías y tratamientos.
    Estudiamos cada caso de forma independiente para ajustarnos
    y ofrecer soluciones personalizadas.

    Si quieres saber más información puedes consultarnos en:

    924 041 130 info@clinicaciplex.com
    Escríbenos un WhatsApp