El trasplante capilar es una intervención quirúrgica muy popular que está a la orden del día en la sociedad actual por razones propias de peso y efectividad, gracias a sus múltiples aplicaciones y beneficios. Su finalidad es la de contrarrestar los efectos de la caída del cabello y la alopecia, un problema que cada vez afecta más tanto a los hombres como a las mujeres.
Prácticamente todo está relacionado con la estética hoy en día, ya que esta influye en todos los aspectos de nuestras vidas a diario: desde una buena presencia en el ámbito laboral hasta la gran importancia de la imagen en lo social, las redes sociales, etc. Por eso no es de extrañar que sea tan recurrente el intentar solucionar uno de los problemas que más puede minar la moral de una persona o llegar a cambiar su imagen drásticamente: la calvicie. Todo esto, evidentemente, a través de la cirugía estética, un medio que está especialmente pensado para solucionar este tipo de problemáticas y corregir algunas imperfecciones, y más concretamente a través de la técnica FUE.
¿Qué es la técnica FUE de Trasplante Capilar?
El trasplante capilar FUE recibe su nombre directamente del tipo de técnica utilizada para el injerto capilar, que significa «Follicular Extraction Unit» (FUE). En español: «Unidad de Extracción Folicular» la cual está, además, considerada como la más avanzada de todas las existentes en lo que a injerto capilar se refiere.
¿Cómo funciona?
Esta variante trabaja directamente con las denominadas como «unidades foliculares» para añadir pequeños grupos de 1,2,3 o hasta 4 folículos pilosos en el cuero cabelludo a través de microinjertos, aprovechando las denominadas como «zonas donantes» para ello. La idea es que se traspase o se redistribuya el pelo desde dichas zonas hasta las otras menos pobladas y que sufren de pérdida/caída del pelo. Desde Clínica Ciplex trabajamos con esta técnica desde hace años para nuestras intervenciones de injerto capilar Badajoz y somos expertos en su procedimiento, utilizando instrumental vanguardista de última generación.
¿Por qué no se cae el pelo de las zonas donantes? ¿Qué son?
Aquellas zonas del cuero cabelludo consideradas como «donantes» son aquellas ubicadas en los laterales y la parte trasera de la cabeza. El motivo del por qué se utilizan como base para realizar un injerto capilar mediante la técnica FUE es muy sencillo, aunque poca gente lo conoce (a no ser que sean expertos en la materia).
Y es que en dichos lugares, el pelo que crece tiene una composición muy peculiar, distinta al del resto del cuero cabelludo y que lo hace perdurar para siempre. La diferencia está en que los folículos tienen receptores hormonales en su genética que no se ven afectados por la hiperactividad henzimática, factor crucial en la pérdida del pelo al convertir la testosterona en dihidrotestosterona, acortando el tiempo de vida de los folículos y haciéndolos cada vez más finos.
Injerto Capilar Badajoz paso a paso, con el método FUE
El procedimiento de un trasplante capilar Badajoz con la técnica FUE se divide en tres etapas bien diferenciadas: la primera, de análisis y extracción. La segunda, de preparación al sujeto y la tercera y última de inserción e implantación de los folículos extraídos.
- Análisis y Extracción: En primer lugar, todo aquel que acuda a nuestra clínica en Badajoz en busca de un injerto capilar con la técnica F.U.E será sometido a una revisión por parte de nuestro equipo de expertos, en la que se determinará (consensuado con el paciente) la cantidad de folículos a extraer, la zona desde donde se hará y sobre todo en qué partes se implantarán a posteriori. Para ello se dibujan las líneas de ambos lugares sobre la cabeza del sujeto para que se pueda visualizar de forma orientativa qué es lo que se va a conseguir y qué es lo que se necesita (y de donde). Tras delimitar ambas partes del cuero cabelludo, entonces se procede a su extracción con anestesia local (para evitar molestias) de la forma más limpia y breve posible. Se realizan extracciones que van desde los 2.000 hasta los 4.000 pelos diarios y que varían en función de lo estipulado con el cliente, sus zonas donantes, etc.
- Preparación de las Unidades Foliculares: Tras llevar a cabo con éxito el primer paso, se colocan los folículos de forma ordenada (y a baja temperatura) en función de la cantidad de pelos que contenga cada uno de ellos. Este es un paso muy importante en el proceso, ya que la conservación de los mismos es vital de cara al posterior implante. Los folículos deben estar hidratados y a la temperatura correcta todo el tiempo.
- Implantación del pelo: El final del proceso del trasplante capilar Badajoz ha llegado, ¡Al fin! Y será tan sencillo como ir insertando una a una las unidades foliculares. En este apartado el cirujano determinará tanto la profundidad de los mismos, como la dirección en la que crecerán, su ángulo de inclinación, etc. Al final, para conocer el resultado final del injerto necesitarás multiplicar la cantidad de unidades foliculares extraídas por el número de cabellos que contengan cada una de ellas, y la cantidad que se vayan a insertar en cada sesión. En nuestra clínica de cirugía estética en Badajoz, el cliente será consciente en todo momento del desarrollo del proceso, su procedimiento y lo que se le está haciendo.
Entonces, ¿Se caerá otra vez el pelo trasplantado?
La respuesta corta para este asunto sería un NO rotundo. Menos si el proceso se realiza a través de la técnica FUE. El pelo trasplantado a través del injerto se considera como pelo definitivo, aunque también es igual de cierto que tiene un ciclo de vida concreto, como todo en esta vida, y que por ende sufren el paso y el desgaste natural del tiempo, por lo que sí que es posible que se vayan perdiendo con el tiempo algunos pelos trasplantados, pero la caída de los mismos será natural y ni por asomo sucederá con la rapidez y la voracidad de una alopecia. A este período se le denomina comúnmente como «shock loss» dentro de la terminología habitual en el medio, y es algo que ocurre en la mayoría de pacientes que se someten a esta intervención. Tan solo es cuestión de reducir el estrés lo máximo posible y tener algo de paciencia al respecto. No es más que el proceso natural que sigue el folículo en la transición de un estado a otro para su crecimiento.
Ventajas del Injerto Capilar FUE
No deja marcas: Con la técnica del trasplante de pelo FUE puedes decir adiós a las típicas cicatrices que tan ligadas se encuentran a este tipo de intervención. Sin embargo, gracias al innovador método de extracción que utiliza la técnica, se retiran los folículos uno a uno de la zona donante con una precisión tal, que no deja marca capaz de ser percibida por el ojo humano. En cualquier caso, si la cantidad de pelo extraída es abundante, la nueva densidad que obtendrán las partes repobladas del mismo permitirán tapar cualquier mínima señal del injerto.
- Técnica indolora y muy poco invasiva: El método de inserción capilar FUE es totalmente indoloro tanto durante el proceso de la operación (en la que se distribuye el pelo a injertar) como a posteriori, una vez todo el proceso haya finalizado. De esta forma, el paciente puede irse a casa el mismo día sin mayores problemas. Todo esto es gracias a que el injerto capilar FUE es una técnica muy sencilla y mínimamente invasiva, que se puede llevar a cabo en una única vez y que no requiere de mayor complicación.
- Mayor cantidad de zonas donantes: Gracias al tipo de extracción único que se utiliza, es posible obtener el pelo de otras zonas que no sean los laterales ni la zona posterior de la cabeza, tales como: la barba o el pecho. Esto siempre y cuando el médico especialista en inserción capilar así lo indique.
- Efecto mucho más natural: La finalidad de este injerto es que el resultado sea lo más natural posible y no se note la diferencia entre el pelo implantado y el que no lo está. De hecho, la zona donante se escogerá con sumo cuidado en base a eso y el pelo a injertar será siempre el del usuario en cuestión.
- Mayor exactitud de extracción y precisión en la redistribución. Esto permite establecer una hoja de ruta con el cliente muy clara en la que se pueda establecer un plan de acción concreto en base a los deseos del mismo y unos resultados y objetivos realistas.
- Crecimiento más estable: De entre todas las variantes y posibilidades en lo que a la extracción e inserción capilar se refiere, esta es la técnica más efectiva que existe. A consecuencia de esto, una vez se ha injertado el pelo, este se mantiene en un crecimiento constante.
- Un postoperatorio muy sencillo: Como decimos no hay dolor en esta etapa, pero sí deberemos dedicarle algunos cuidados específicos durante algunos días, como por ejemplo la aplicación de una mezcla basada en suero salinado, cuya finalidad es la de hidratar la zona y que deberás de aplicar durante los primeros 3-5 días tras el injerto. El tema del lavado del cabello también es muy importante, debiendo de hacerse a través de otro producto específico: el betadine/champú. Al mismo tiempo, será necesario aplicar una crema cicatrizante en la parte donante de la que se hayan extraído los folículos que ayude a cerrar dichas zonas.
¿Es necesario raparse la cabeza al completo para someterse a la intervención?
Para nada. sí que es recomendable hacerlo ya que con ello se consigue la medida idónea para la extracción de cada unidad folicular, pero existen formas de evitarlo o, más bien, disimularlo. Sobre todo en personas que tienen el pelo largo, ya que esa longitud extra nos ayudará a tapar la zona rasurada. Esta forma de hacerlo es muy interesante, sobre todo, para las mujeres ya que suelen ser los casos para los que el rapado completo de la cabeza no es una opción viable. En otras palabras: Sí, es posible evitar el rasurado al completo.
Ante una situación de pérdida constante del cabello, las mujeres tienen miedo a rasurarse la cabeza y que este no vuelva a crecer, perdiendo el poco volumen que les quede. Es en estos casos cuando se procede con un rasurado parcial o mediante cortinillas. A través del primero rasuras tan solo una zona, pudiendo volver a dejarla crecer de cara al futuro y «jugar» con los pelados, peinados, etc. Para que cada vez quede menos desnivelado, mientras que con el segundo directamente taparás la parte rasurada dejándolo caer por encima. En ambos casos, se ha convertido en una solución bastante recurrente que convence a los pacientes para dar el paso, ya que no necesitarán rasurar su cabeza al completo, perdiendo su preciado pelo.
¿Me dejará marcas?
Como hemos mencionado ya anteriormente en este mismo artículo, precisamente una de las principales ventajas de este método es que no deja cicatrices ni marcas perceptibles a simple vista, por eso (entre otras cosas) es tan popular. El por qué se debe al material y la técnica utilizados para la extracción del pelo: un microbisturí de punta cilíndrica hueca con unas medidas muy finas (entre 0,7mm y 0,9mm) que tan solo dejan unas pequeñas heridas a modo de orificios en los lugares que se van retirando los folículos, y que desaparecen tras su cicatrización.
¿Puedo someterme a la intervención? Indicaciones técnica FUE
La mayoría de personas que sufren una pérdida descontrolada del cuero cabelludo suelen ser pacientes perfectamente viables para someterse a un injerto de pelo. La única problemática que se puede llegar a presentar es que la zona a repoblar sea demasiado grande, las zonas donantes del sujeto sean muy pobres o, en el peor de los casos, ambas al mismo tiempo. Además, siempre se debe de contemplar una posible segunda intervención de cara al futuro, por si hiciese falta añadir una mayor densidad en dicha zona, o se necesitase reponer algo del pelo caído. Si la calvicie está muy avanzada, es interesante pensar en utilizar la combinación del método FUE con la técnica FUT, otro tipo de intervención famosa por tomar la zona de la nuca como parte donante a través de una tira.
Un injerto capilar FUE es interesante cuando:
- Cicatrices en la cabeza causan pequeñas zonas de alopecia controladas.
- Se dispone de una zona donante inicial con baja densidad.
- Pretendes tapar marcas y cicatrices correspondientes a intervenciones previas (inclusive aquellas pertenecientes a otros intentos de trasplantes).
- Prefieres llevar el pelo corto y por tanto no necesitas de mucha densidad.