Otoplastia, el fin a las orejas de soplillo - Clinica Ciplex

LÍDERES EN CIRUGÍA PLÁSTICA, MEDICINA ESTÉTICA Y CIRUGÍA DE LA OBESIDAD

phone-icon

Lunes-Viernes

10:00h - 14:00h

16:00h - 20:00h

Otoplastia, el fin a las orejas de soplillo

otoplastia

La otoplastia es una intervención quirúrgica que busca corregir la separación de las orejas del cráneo, así como corregir el tamaño o algún defecto que pudiese existir en los lóbulos o en la concha de las orejas. Las orejas pueden llegar a ser uno de los principales complejos que padece gran parte de la sociedad. Es por ello, por lo que tanto hombres como mujeres suelen usar el pelo para ocultarlo, dejándoselo largo y evitando mostrar sus orejas. Pero la otoplastia podría ser la solución definitiva a este complejo. Se trata de una intervención quirúrgica que supone la solución permanente. Además, está avalado por la SECPRE como una de las operaciones estéticas que se pueden realizar en menores.

¿Qué es una otoplastia?

Esta cirugía estética está enfocada en la corrección de las orejas. Se trata de corregir, disminuir y estabilizar la situación natural de la oreja. La duración de la operación de orejas de soplillo no es más de 1 hora y media, si la operación de orejas es bilateral (ambas orejas son operadas). Esta intervención se realiza bajo anestesia local, por lo que no hace falta estar completamente sedado durante el proceso. Dentro de la otoplastia existen diferentes variaciones que corresponden a cada uno de los problemas a tratar: hellix valgus (orejas de soplillo), malformaciones congénitas (orejas pequeñas) o malformaciones adquiridas (quemaduras, traumatismos) para dar con la que más necesites.

La cirugía tiene una duración aproximada de una hora y se realiza en un quirófano, pero se trata de una intervención ambulatoria, por lo que no requiere ingreso por parte del paciente en una clínica o un hospital tras ella. El proceso consiste en realizar una pequeña incisión en la parte de atrás de la oreja, dejando el cartílago auricular fuera. El cirujano esculpirá el cartílago, minimizando su tamaño lo máximo posible, se pliega para atrás y se dan unos pequeños puntos para mantener la nueva forma. Si el cartílago es muy prominente, se podrá extirpar parte de éste para conseguir el resultado esperado. Tras ello, el cartílago se mantiene en su nueva posición y se procede a cerrar la incisión creada.

Para cerrar la herida abierta se elimina una pequeña cantidad de piel que, tras suprimir cartílago, es piel sobrante. Una de las grandes ventajas que tiene la otoplastia es su cicatriz. Se trata de unas pequeñas cicatrices que permanecen ocultas por la misma posición de la oreja, ya que quedan tras ella. Del mismo modo, este proceso quirúrgico busca una solución natural, ya que será un resultado constantemente visible, por lo que ha de quedar lo más natural posible. Por tanto, se evitará la simetría perfecta, ya que no quedaría nada natural.

Intervención quirúrgica para menores

Esta operación es una de las pocas avaladas por médicos, cirujanos y en especial, por la SECPRE (Sociedad Española de Cirujía Plástica Reparadora y Estética). Esta operación está avalada y recomendada para menores de edad debido al problema que esto puede suponer para la autoestima y la salud mental del menor. Por supuesto, esta operación siempre ha de estar avalada y secundada por los padres, quienes tendrán que firmar un documento de autorización. Asimismo, el menor se someterá a un estudio psicológico para evaluar su situación personal y evitar posibles contradicciones tras la operación.

La otoplastia es una pequeña operación estética orejas que se puede realizar tanto en adultos como en niños, siendo bastante más común en niños. Debido al crecimiento de la oreja, el cual se detiene entorno a los 4 años, por lo que no habría ninguna contradicción.

El postoperatorio

Como bien hemos dicho, la otoplastia es un proceso quirúrgico ambulatorio que no requiere ingreso hospitalario. El paciente puede volver a casa tras unas horas en observación, en el que el paciente comenzará a eliminar la anestesia y la sedación. Tras la operación, se aplicará un vendaje de compresión alrededor de las orejas que se tendrá que mantener durante un mínimo de 48 horas. Además, tendrá que seguir la pauta de medicación de antiinflamatorios y antibióticos para aliviar el dolor. Tendrá que llevar la felpa de compresión durante los 7 días siguientes a la operación durante las 24 horas para evitar sufrir algún daño. Del mismo modo, no se deberían hacer movimientos bruscos ni agachar la cabeza.

Durante el primer mes, se recomienda el uso del «cintillo» (la felpa de compresión) durante todos los días hasta cumplir los 21 días. La cinta para otoplastia tendrá que llevarla siempre que sea posible durante el primer mes, evitando su uso solo al salir de casa. Transcurridos los primeros 10-14 días tras la operación, se retirarán los puntos y que dejarán cicatrices prácticamente invisibles.

La otoplastia tras la pandemia

A partir del comienzo de la pandemia y el uso de las mascarillas, la gente comenzó a creer que esto perjudicaba considerablemente a la posición y la apariencia de las orejas. Debido al ajuste de la mascarillas en las orejas a través de las gomas, hubo personas que creían que estaban agravando la situación de sus orejas. Ciertamente, eso no fue así. El uso de las mascarillas no provoca que las orejas crezcan o modifiquen su situación. Las mascarillas, y en especial sus gomas, hacen que las orejas sean más visibles cuando se están usando, debido a que acentúan su presencia en el rostro, pero dicho material no tienen el poder de modificar la posición.

Aún así, la otoplastia ha cogido bastante reconocimiento y está en auge tras la pandemia. Si bien es cierto que la pandemia puede haber provocado ello, es el avance tecnológico, así como la facilidad del postoperatorio de esta intervención lo que ha provocado que sea un tratamiento estético cada vez más demandado.

La otoplastia es, sin duda, la intervención quirúrgica ideal para cambiar el aspecto de las orejas de manera permanente, ya que sus resultados son invariables pese al paso del tiempo. Los retoques no suelen ser necesarios tras finalizar y las complicaciones son muy poco comunes, tanto en el cartílago como cutáneas. En Clínica Cíplex podemos ayudarte a solucionar tu problema, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.

¿Te ha gustado? Compártelo:
Escríbenos un WhatsApp