Mama tuberosa | Cirugía de implantes | Clínica Cíplex

LÍDERES EN CIRUGÍA PLÁSTICA, MEDICINA ESTÉTICA Y CIRUGÍA DE LA OBESIDAD

phone-icon

Lunes-Viernes

10:00h - 14:00h

16:00h - 20:00h

Mamas Tuberosas

Clínica acreditada por:

¿Qué son las Mamas Tuberosas?

La mama tuberosa o tubular es una alteración congénita del desarrollo de la glándula mamaria que provoca una grave alteración estética en las mamas y suele afectar a entre un 3-5% de las mujeres. Ésta se corrige mediante un Aumento de Pecho (mamoplastia de aumento, prótesis de mama o aumento de pecho),que como dijimos constityuye un procedimiento quirúrgico seguro y fiable para corregir dicha malformación.

Se caracterizan por existir un anillo que estrangula la mama en su base impidiendo su expansión normal durante desarrollo de la mujer en la pubertad. Esto les confiere una forma tubular o cilíndrica en vez de la forma redondeada que suele adquirir una mama normal. Los pechos estarán muy separados y las areolas suelen encontrarse aumentadas de diámetro. 

Esto origina problemas a la hora de buscar ropa interior que se les ajuste y es habitual que no encuentren ropa que les realce la figura, con lo que deben recurrir a los rellenos en el sujetador para que el pecho adquiera una forma normal. 

 

Grados de Mama Tuberosa

En nuestra clínica especializada en cirugía plástica y medicina estética en Badajoz somos especialistas en la operación de mamas tuberosas, en sus distintos grados:

  • – Mama tuberosa en grado total: La mama solo crece hacia delante y adquiere la típica forma de tubo o biberón.
  • – Mama tuberosa en grado parcial: La mama no puede crecer hacia la zona inferior de la mama quedando un surco alto. Cercano a la areola, con escasa glándula entre el pezón y el surco (“tengo la marca del sujetador por debajo de donde termina mi mama”).

La solución a esta malformación pasa por una cirugía de mamas, donde se corrija la forma tuberosa de los senos. El uso de prótesis mamarias ayudará a darle una forma más redondeada y natural. Igualmente, esta intervención es algo más compleja que un sencillo aumento de pechos o que una elevación de pecho. Se trata por tanto de una cirugía considerada reconstructiva, donde el resultado estético cobra vital importancia.

Algunas de las indicaciones para cirugía más comunes de las mamas tuberosas pueden ser para entenderlas es importante conocer la causa de dicha alteración. Asimismo, consiste en la existencia de un anillo fibroso que impide su extensión por todo el tórax ocupando lo que sería su espacio natural teórico. También, este anillo delimita su crecimiento circularmente ( a una pequeña área torácica en cada hemitórax).

 

Tipología de mamas que necesitan cirugía:

– Senos con una amplia separación entre los mismos.

– Mamas que presentan asimetrías, de forma que las areolas quedan más lateralizadas de los habitual.

– Pechos con forma tubular, alargado debido al poco desarrollo del polo inferior.

– Son pechos más bien pequeños y con predominio glandular por detrás de la areola.

– Poseen una areola grande o dilatada, en comparación con la mama. Esto se relaciona con dicho anillo fibroso que comentamos arriba, y que origina que el tejido mamario que no puede crecer normalmente. Literalmente parece que se sale por la areola. La piel areolar fina y muy ensanchada es un punto de debilidad por el que el tejido produce herniación. A veces un doble surco mamario.

 

Cirugía de Aumento de Pechos en Mama Tuberosa

Ver la sección Aumento de Pecho con Prótesis

La Cirugía de Aumento de Pecho en Mamas Tuberosas será realizada igualmente en nuestro Área Quirúrgica en Clínica Cíplex bajo anestesia local con sedación, y tiene una duración aproximada de 1 hora. Además, el paciente será dado de alta de nuestra clínica el mismo día de la cirugía. Supone una de las correcciones quirúrgicas más complejas dentro de la cirugía plástica mamaria, siendo vital un correcto diagnóstico. Asimismo, es un tratamiento meticulosamente planificado y contar con una gran experiencia en mama tuberosa para que el resultado sea sobresaliente. Cada grado de severidad de la malformación de la mama tuberosa requiere de un planteamiento quirúrgico diferenciado.

La corrección quirúrgica de la mama tuberosa pasa por:

  • Descender el surco creando uno nuevo más bajo que el existente, para incrementar la distancia areola/surco.
  • Liberar la constricción, para lo cual se hacen cortes radiales internos en el polo inferior del pecho para liberar los anillos que estrangulan la mama
  • Usar unas prótesis anatómicas, para así expandir el polo inferior.

 

Tipos de Prótesis para un Aumento de Pecho en Mama Tuberosa

Ver la sección Aumento de Pecho con Prótesis

La forma de prótesis de elección como dijimos será Prótesis Anatómicas.  Asimismo, consiguen distender con mayor facilidad por su forma el polo inferior de la mama que está poco desarrollado.

 

Postoperatorio

Ver la sección Aumento de Pecho con Prótesis

 

Recomendaciones

Ver la sección Aumento de Pecho con Prótesis

Tiempo quirúrgico

Tiempo quirúrgico

1 hora
Anestesia

Anestesia

Local con sedación
Alta Hospitalaria

Alta Hospitalaria

El mismo día de la cirugía

¿En qué consiste?

  • - Primera consulta
  • - Consulta técnica (aclarar dudas)
  • - Estudio Preanestésico con Electrocardiograma (con un Especialista en Anestesiología)
  • - Honorarios del Cirujano, Cirujano Ayudante, Anestesista y enfermera (equipo que estará en quirófano)
  • - Prótesis Mama
  • - Hospitalización (Quirófano)
  • - Sujetador ortopedia (1 unidad)
  • - Curas y revisiones hasta el alta
Te recomendaremos hidratar la piel, aceite rosa mosqueta, Bio-oil,…, protección solar, láminas de silicona ó poliuretano, …., dependiendo de tu evolución (nuestro equipo médico te irá guiando). Aunque poco frecuente, el sol puede oscurecer las cicatrices y la piel inflamada. En algunos casos (cicatriz de la areola) puede ser hasta conveniente que se oscurezca; en el resto de los casos, es preferible usar protección solar (hay parches para cicatrices que ya llevan integrada la protección solar). El factor de protección solar más adecuado es el 50 para niños, ya que esta es más resistente al roce y al agua (Recuerde: No emplear el protector que nos sobró del año anterior; aplicarlo al menos 30 minutos antes de la exposición al sol, en cantidad suficiente; repetir cada 2 horas y después de cada baño, aún cuando esté nublado; y evitar la exposición al sol entre las 12:00 y las 16:00).
¿Se ve afectada la lactancia tras el aumento de pecho? NO. No se ve afectada en ninguna forma. La cantidad y calidad de la leche que se genera no se ve modificada por la existencia de la prótesis. ¿Mantendré la sensibilidad de la areola y los pezones tras el aumento de pecho? Generalmente sí que se recupera la sensibilidad previa a la intervención. Las primeras semanas será normal tener sensación de quemazón, acorchamiento… pero lo normal es que vaya recuperando la sensibilidad en los meses próximos a la cirugía. ¿Qué tipo de prótesis es la mejor para casos de mama tuberosa? En una mama tuberosa, la prótesis anatómica suele ser la de elección. La elección del tamaño más adecuado depende de la indicación que dé el cirujano y las preferencias del paciente. ¿Tengo que mantener alguna postura en concreto para dormir? La única postura en la que podrá dormir durante el primer mes tras su cirugía es boca arriba. ¿Mi pecho se elevará tras colocar una prótesis en un aumento simple? NO. Un aumento simple solo sirve para aumentar el volumen de un pecho vacío o pequeño; pero la única técnica que eleva un pecho caído es la realización de una mastopexia que se describe en otra sección. ¿Es posible que explote la prótesis si se viaja en avión? La respuesta es un NO categórico. ¿Cuánto tiempo duran las prótesis? No se puede afirmar con seguridad, y puede ser muy variable, incluso podrían llegar a durar toda la vida en algún caso. Las prótesis que se están utilizando actualmente son de muy alta calidad y mucho más resistentes que los modelos de que disponíamos hace años. A pesar de que estas características podrían llevar al optimismo en cuanto a su duración, debemos señalar que en ellas existe un pequeño riesgo de rotura precoz (dentro de los 10 primeros años) y que la posibilidad de rotura irá aumentando lógicamente con el paso del tiempo. ¿Las mamografías continúan siendo fiables tras someterse a este tipo de intervención? . Las mamografías son igualmente fiables y no es necesario aumentar su frecuencia. En algún caso es posible que las mamografías necesiten alguna proyección más para cubrir los espacios que podrían tapar las prótesis. ¿Puedo usar un sujetador con aros? ¿Por qué son tan importantes los que me darán tras mi cirugía? NO durante el primer año tras su cirugía, ya que dichos sujetadores con aros pueden provocar movilizaciones de la prótesis. Con relación a los sujetadores que  le dispensaremos tras su cirugía, su uso durante el primer mes garantiza una buena sujeción de los senos y disminuye el riesgo de problemas en la cicatrización y asimetría. ¿Qué complicaciones puedo tener? Pueden aparecer: Rotación de prótesis, doble cápsula, sinmastia, seroma tardío, asimetrías, linfoma anaplásico de células grandes, hemorragia e infección, contractura capsular, cambio en la sensibilidad del pezón y en la piel, complicaciones en la cicatrización de la herida (más frecuente en fumadores), rotura de los implantes, daño a las estructuras profundas nervios, vasos sanguíneos, músculos y pulmones, extrusión del implante, desplazamiento del implante y resultado no satisfactorio. Todas ellas irán explicadas en su consentimiento informado y en su mayoría abordadas en consulta.
  • - Ayuno 8h antes de la hora de ingreso (no sólidos ni líquidos ni agua).
  • - La mañana de la cirugía: rasurar y lavar la zona a intervenir (y alrededores) con betadine jabonoso.
  • - Prohibido: usar cremas corporales. Maquillarse. Pintarse las uñas. Llevar joyas u objetos metálicos (incluido piercing). Llevar lentillas de contacto.
  • - Vestuario: ropa cómoda, ancha y abierta por delante con zapatos planos/deporte. No llevar pijama ni zapatillas estar casa ni maleta/bosa viaje (“acudir como si fuera a dar un paseo”). Todo lo necesario se lo dispensaremos en clínica ciplex.
  • - Acudir acompañad@ a la hora indicada (vaya con tiempo suficiente, irá más tranquil@ y relajad@).
  • - La hora prevista para su intervención puede retrasarse por motivos imprevistos (tenga paciencia).
  • - Muy recomendable ir al wc antes de ir a quirófano.
  • - Tras terminar su cirugía pasará a una sala de recuperación, donde permanecerá 1-3h previamente a recibir el alta a su domicilio... Sus acompañantes no deben impacientarse.

En Clínica Cíplex financiamos todas nuestras cirugías y tratamientos hasta en 5 años.

Entidades con las que trabajamos:

  • - SABADELL CONSUMER FINANCE, SAU
  • - SANTANDER CONSUMER FINANCE, SAU
  • - PEPPER FINANCE CORPORATION, SL
  • - FINDIRECT SL
  • - ABANCA SERVICIOS FINANCIEROS, EFC, SA

Sólo los mejores cirujanos para tus operaciones y tratamientos, te garantizamos la máxima seguridad y experiencia en cirugía y medicina estética con Clínica Ciplex.

Solicita información

Primera cita gratuita

    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando el corazón.

    Financia tu tratamiento

    Financiamos todas las cirugías y tratamientos.
    Estudiamos cada caso de forma independiente para ajustarnos
    y ofrecer soluciones personalizadas.

    Si quieres saber más información puedes consultarnos en:

    924 041 130 info@clinicaciplex.com
    Escríbenos un WhatsApp