¿Que son los Hilos Tensores?
Los Hilos tensores, también conocidos como hilos rusos o hilos de sustentación, consiste en la colocación en la dermis de la piel del cuello y el tercio inferior del rostro de unos hilos muy finos. Estos hilos poseen pequeños nudos, conos o microespiculas que consiguen que el hilo, una vez insertado, sólo pueda avanzar y no retroceder. Esta tracción consigue que el hilo se tensione y estire la piel en bloque, llevándola hacia donde queramos elevarla. Una vez alcanzado el efecto deseado, se fijan los hilos a zonas inmóviles, para evitar que se suelten.
Ventajas de los hilos tensores:
- – Su colocación dura unos 30 minutos, con crema anestésica y aplicación de frío.
- – El paciente se incorpora a su vida normal inmediatamente.
- – Los hilos tensores se reabsorben en 6 meses y su efecto dura de 12 a 18 meses.
- – Pueden retocarse en cualquier momento.
- – Pueden combinarse con otros tratamientos como rellenos o infiltraciones.
- – Son un tratamiento más económico que el lifting quirúrgico clásico.
Tipos de los hilos tensores:
Hay distintos tipos, todos ellos de materiales reabsorbibles. Los más utlizados:
- – Hilos lisos de PDO: Compuestos por polidioxanonas. Están indicados para casos de flacidez muy, muy leve. Su efecto tensor se consigue por bioestimulación, pero no ejercen tracción mecánica.
- – Hilos espiculados de PDO: Del mismo material, pero con unas especículas. Son más resistentes y sirven para tratar flacidez moderada. Crea una malla bajo la piel que estimula la producción de colágeno.
- – Hilos Silhouette Soft: Compuestos por ácido poliláctico. El tratamiento consigue una tracción mecánica que, literalmente, tira de la piel hacia arriba gracias a que cada hilo lleva un pequeño cono en el extremo y durante el trayecto del hilo, se quedan anclados al tejido. Poseen una fijación inmediata y muy resistente en el tejido subcutáneo para lograr el deseado efecto de lifting sin cirugía.
Indicaciones de los Hilos Tensores
Estos hilos están indicados tanto para la zona facial (corrige surcos nasogenianos, líneas de marioneta, arrugas periorbiculares y periorales…) y cuello. Asimismo como para definir el contorno corporal en abdomen, muslos, brazos, glúteos y manos. Igualmente, consiguiendo la redefinición de tejidos y eliminación de flacidez y mejorando la celulitis.
Tratamiento con Hilos Tensores
El tratamiento con Hilos Tensores es una técnica segura que es capaz de obtener resultados con altos índices de satisfacción cuando es realizada por un experimentado equipo médico. Por tanto, si deseas rejuvenecer tu rostro y afinar tu expresión facial, los hilos tensores puede ser una excelente ayuda para mejorar tu estética facial. En la primera visita médica podrás exponer todas tus dudas y deseos a nuestro Especialista en Medicina Estética. En dicha primera consulta médica gratuita conocerás todos los detalles del procedimiento médico. No es es necesario realizar pruebas de alergia, y se le recomienda al paciente que indique en todo momento si sufre alguna dolencia.
En Clínica Cíplex cuidamos la colocación de los hilos tensores con un proceso ambulatorio rápido relativamente sencillo. El procedimiento no requiere incisiones de ningún tipo en la piel del paciente, siendo insertados los hilos a nivel subcutáneo mediante una aguja especial en la que están integrados. Mediante anestesia local se insensibiliza la zona de inserción y se van colocando los hilos poco a poco aprovechando la tracción unidireccional que provocan los relieves del mismo. Aún así, puede solicitar realizar dicho tratamiento con sedación para no enterarse de nada.
El número de Hilos Tensores a colocar variará dependiendo de las necesidades del paciente, así como de sus deseos estéticos. Se aplican normalmente uno o más hilos tensores, siendo tres hilos lo usual. Se puede llegar a colocar hasta cinco hilos tensores en algunos casos. Las cuatro zonas de colocación más habituales son las cejas, los pómulos, la linea de la mandíbula y el cuello.
Eliminación de los Hilos Tensores
La absorción de los Hilos Tensores varía según el tipo
- – Hilos de polidioxanona (PDO) tardan seis meses en desaparecer, aunque no sus efectos.
- – Hilos de poliláctico (Silhouette Soft) tardan once meses el 75% del material del cono ya está reabsorbido. En la zona se forma una cápsula fibrosa, una especie de cicatriz interna que sigue proporcionando fijación al tejido.