¿Qué es la Ginecomastia?
La Ginecomastia consiste es el desarrollo anómalo de la glándula mamaria en el varón, pudiendo afectar a una o a las dos mamas. Dicho desarrollo anómalo puede producirse a expensas del tejido glandular y/o de la grasa del tórax. En la mayoría de los casos la causa es desconocida, en otros pueden influir determinados fármacos (corticoides) o drogas o alcohol, algunos desórdenes hormonales (hiperprolactineamia, hiperestrogenismo,…), y determinadas enfermedades (renales, tiroideas o hipofisaria, obesidad,…).
El desajuste hormonal durante la adolescencia puede hacer que se aumente transitoriamente el tejido mamario en el adolescente, sin embargo esta situación suele regresar espontáneamente años posteriores. En la edad adulta, con el envejecimiento, el nivel de testosterona decrece, lo que hace que se desarrolle como dijimos el tejido mamario.
El hombre que desarrolla ginecomastia puede sufrir una grave alteración de su autoestima. Es posible que tienda a evitar determinadas situaciones sociales que impliquen descubrir el torso (piscinas, playas, gimnasios,…). Sus relaciones íntimas o de pareja pueden verse afectadas, debido a la inseguridad que les genera su pecho de aspecto femenino. Evitan ropas que se ciñan al torso para evitar marcar su defecto. Esta menor seguridad personal es más llamativa cuanto más joven es el paciente.
Indicaciones de Ginecomastia
El preciso diagnóstico de la ginecomastia es fundamental para realizar un tratamiento correcto. Nuestro Equipo Médico valorará su caso en una Primera Consulta Médica Gratuita. En un primer momento, una correcta historia clínica es fundamental para encontrar las posibles causas. La exploración física nos orientará entre un desarrollo glandular o un acúmulo localizado de tejido graso.
El diagnóstico de ginecomastia obliga a realizar una prueba de imagen para determinar si la glándula mamaria se ha hipertrofiado. Tanto una ecografía mamaria con una mamografía son opciones válidas para objetivarlo. También será útil para descartar patología maligna en la mama del varón.
Si el desarrollo es a expensas de la glándula, debe realizarse un estudio endocrinológico para descartar problemas orgánicos (en la mayor parte de los casos el origen de la hipertrofia glandular es desconocido o ideopático), siendo necesaria la mastectomía.
Si el desarrollo del aumento de la mama del varón es a expensas del tejido graso, se denominará pseudoginecomastia, y las opciones quirúrgicas serán distintas (liposucción).
Cirugía de Ginecomastia
Hay distintas opciones quirúrgicas en función del problema:
- – Cuando la principal causa del aumento mamario sea el exceso de glándula mamaria: Se realiza una discreta incisión en una zona poco visible por la areola. A través de esta incisión se quita el exceso de tejido glandular (mastectomía), la grasa y la piel sobrante. También, este procedimiento puede ser realizado solo o con liposucción.
- – Cuando la principal causa del aumento mamario sea el exceso de tejido graso: Se utiliza fundamentalmente una liposucción para retirarlo sin incisiones mayores.
En el caso de realizar mastectomía, habitualmente se colocarán drenajes. Además, se suturarán los tejidos por planos y por último la piel con sutura intradérmica, que no será visible desde el exterior.
Finalmente, se venda el tórax para favorecer la recuperación.
Postoperatorio de Ginecomastia
No es un postoperatorio molesto y lo máximo que se refieren son sensaciones de agujetas en el pectoral
Primeras 48-72h
Saldrá del quirófano con un vendaje compresivo y unos drenajes, que retiraremos a las 48-72h. Igualmente, en los primeros 4-5 días se le pautará una medicación para controlar el dolor y la inflamación. Puede notar molestias y sensación de tirantez.
Primera semana
Tras quitar el vendaje colocamos una faja que debe tener puesta durante 21 días las 24h. No debe hacer esfuerzos (esto es fundamental para evitar complicaciones). Puede notar alteraciones de la sensibilidad de su areola.
Primer mes
Los puntos se retiran entre los 14-21 días.
Primer año
Las cicatrices son definitivas pero se hacen menos visibles con el tiempo (su evolución es continua el primer y segundo año de cirugía). En Clínica Cíplex estableceremos futuras revisiones periódicas para asegurar que no surge ninguna anomalía en la zona intervenida.
Complicaciones de Ginecomastia
Complicaciones graves son raras en manos de un cirujano plástico especializado. Si pueden acontecer ciertas complicaciones locales como hematomas, edemas, alteraciones temporales de la sensibilidad, Persistencia de irregularidades del contorno de la pared torácica (que se evitarán con la realización de una liposucción durante la mastectomía).