¿Cómo funciona?
El profesional especializado en mesoterapia introduce bajo la piel del paciente una aguja de entre 4 y 5 milímetros en función de la profundidad a la que quiera llegar. La inyección se coloca justo en el punto donde está el problema, rompe las capas dérmicas e introduce cantidades microscópicas de líquido que puede, en función de su composición, ablandar el tejido adiposo, tonificar la piel de la zona dañada, reducir rasgos de expresión, etc.
¿Cuáles son los beneficios principales de la mesoterapia?
Este tratamiento estético tiene como objetivo principal moldear nuestro cuerpo, matizar o eliminar marcas y tratar localmente la celulitis. Los expertos afirman que la mesoterapia es la combinación perfecta con la liposucción.
¿Los pinchazos duelen?
No. Las inyecciones se realizan con agujas de diámetro y longitud reducidas. Habitualmente no son dolorosas, puesto que son muy superficiales y se inyecta muy poca medicación.
¿Qué efectos secundarios se pueden derivar de la técnica?.
En principio, los efectos derivados de la realización de mesoterapia son banales y de duración limitada. Se pueden producir pequeños hematomas en las zonas de punción, pasajeros e indoloros, que se resuelven espontáneamente en 24-72 horas. Puede aparecer un eritema (zona enrojecida) en la zona donde se actúa localmente secundario a una reacción inflamatoria fisiológica derivada de las propias punciones y que, en ocasiones, es indicativo de que la técnica está surgiendo el efecto deseado.
¿Debo tomar alguna precaución antes o después de una sesión de mesoterapia?.
Es aconsejable que antes de una sesión de mesoterapia para la celulitis evite depilarse las piernas, ya que, el propio acto de depilación produce por norma un enrojecimiento de la zona que la hace más vulnerable al dolor. Al mismo tiempo, es aconsejable antes de la sesión no untarse con crema la zona a tratar, ya que, la zona queda deslizante y la aguja al entrar en la piel podría producir pequeños cortes.
Después de una sesión de mesoterapia es desaconsejable acudir a lugares húmedos, exponerse de forma directa al sol o someterse a temperaturas extremas. Evite: saunas, gimnasios, playa, piscinas…
¿Cuántas sesiones son necesarias para alcanzar el objetivo?.
Obviamente depende de la patología a tratar. Suelen ser necesarias 6 sesiones con una carencia semanal cada una (1 mes y medio), seguidas de 10 sesiones con una carencia quincenal cada una (5 meses).
… y después de esto, ¿es necesario un mantenimiento?.
Es muy recomendable. Después del tratamiento de choque que dura aproximadamente 6 meses y medio, se requiere una sesión al mes durante un mínimo de 1 año.
¿Existe el llamado “efecto rebote” tras la mesoterapia?.
El efecto rebote, es decir, que después de un tratamiento y una vez alcanzado el resultado deseado aquello que había desaparecido vuelve a aparecer. Esto NO es debido a la mesoterapia. Debemos pensar que los factores hormonales personales, los hábitos de vida, los excesos dietéticos y la no realización de un mantenimiento por parte del paciente seguirán estando presentes y por tanto la evolución de la celulitis sigue su curso. Todas estas circunstancias son modificables y es fundamental actuar sobre ellas para frenar la evolución de la celulitis.