¿Qué es la Elevación Mamaria sin Prótesis?
La Mastopexia o Elevación Mamaria SIN Prótesis es la cirugía que se utiliza para remodelar y elevar el pecho, que por diversas causas ha sufrido un descolgamiento. El objetivo de esta intervención es pues devolverle un aspecto terso y juvenil. Asimismo, la caída del pecho puede ser de origen congénito o bien adquirido, cambios bruscos de peso de forma repetida, el embarazo y la lactancia. También, por el proceso de envejecimiento, en el que los ligamentos y la piel del pecho se distienden.
Con la mastopexia se corrige la altura a la que están posicionados la areola y el pezón respecto a la mama y al propio cuerpo para que su posición y contorno tengan un aspecto más estético y juvenil. En ocasiones, la caída puede ser más acusada en una de las mamas, por diversos motivos, dando lugar además a una asimetría mamaria que también es corregida.
Para someterse a una mastopexia sin prótesis, la paciente debe saber:
- – El tamaño del pecho disminuye al previo.
- – Normalmente se requieren cicatrices en T invertida (Mastopexia en T). Hay pacientes que temen a estas cicatrices y deciden optar por técnicas con cicatrices solo alrededor de la areola, con las que no se pueden conseguir los mismos resultados.
Indicaciones de Elevación Mamaria sin Prótesis
La elevación de pecho o mastopexia está indicada para cualquier mujer sana y mayor de edad que presentan unos senos caídos y envejecidos, y que desee corregir el descolgamiento y la pérdida de firmeza de sus senos.
La indicación de Elevación Sin Prótesis son mujeres que NO desean aumentar su volumen mamario sino únicamente reposicionarlo.
Cirugía de Elevación Mamaria sin Prótesis
La Cirugía de Elevación Mamaria sin Prótesis se realiza en nuestros propios quirófanos de Clínica Cíplex bajo anestesia local con sedación, y tiene una duración aproximada de 3 hora. El paciente será dado de alta de Clínica Cíplex el mismo día de la cirugía.
Se realiza la incisión en T (cicatriz alrededor de la areola, una vertical y otra que recorre el surco en longitud variable) y se reorganizan el tejido mamario, eliminando la piel sobrante para recuperar la firmeza y obtener la apariencia deseada. En la mayoría de los casos de mastopexia sin prótesis también es necesaria la recolocación del complejo areola-pezón a una localización más anatómicamente favorable.
Se suturarán los tejidos por planos y por último la piel con sutura intradérmica, que no será visible desde el exterior. Habitualmente se colocarán drenajes. El tórax se fija con un vendaje para favorecer la recuperación.
Postoperatorio de Elevación Mamaria sin Prótesis
La recuperación será en 48-72 horas, con limitación del movimiento de brazos.
Primeras 48-72h
Tras pasar por el quirófano se le aplicará un vendaje compresivo y en algunos casos con unos drenajes, que retiraremos a las 48-72h. En los primeros 4-5 días se le pautará una medicación para controlar el dolor y la inflamación. Puede notar molestias y sensación de tirantez.
Primera semana
Una vez retirado este vendaje colocamos un sujetador deportivo que debe tener puesto durante 30 días las 24h. Tras la elevación mamaria sin prótesis, no debe hacer esfuerzos o mover los brazos durante 14 días (esto es fundamental para evitar complicaciones).
Primer mes
Cuando la zona haya experimentado la suficiente mejoría se retiran los puntos, entre los 14-21 días.
Primer año
Las cicatrices son definitivas pero se hacen menos visibles con el tiempo. Los resultados son permanentes, siendo recomendable realizar un cuidado mantenido de la mama y de las cicatrices, con hidratación, productos cicatrizantes y uso de sujetadores adecuados.
Complicaciones
La mastopexia es una técnica segura, siempre y cuando sea realizada por un cirujano plástico cualificado. Como en cualquier operación, siempre pueden existir complicaciones y riesgos asociados aunque sean mínimos.
La mastopexia deja cicatrices permanentes y visibles, aunque disimulables bajo el sujetador o el bikini.
Señalar los hematomas e infecciones, excepcionales; la mala circulación de areola, poco probable, menor aun si no fuma o ya que como toda cirugía va seguida de un proceso de cicatrización; por ello es recomendable no fumar los quince días anteriores y posteriores a la operación.
La sensibilidad de la areola, el pezón y la piel circundante puede verse parcialmente alterada.
Tras una mastopexia puede verse afectada la capacidad de lactancia, no siendo recomendable. Dependiendo de la técnica de mastopexia realizada (de más a menos invasiva: periareolar, vertical, o en T invertida) la lactancia se verá más o menos limitada
Recomendaciones
1. El dolor es distinto en cada zona de nuestro cuerpo, por ello no se alarme si nota más molestias en una mama que en la otra. Igualmente es frecuente, en este tipo de intervenciones.
2. Usar el sujetador recomendado por el cirujano y mantener una buena higiene e hidratación.
3. Se recomienda cuidar la salud de su piel, con una crema hidratante. Asimismo, las cicatrices mostrarán un enrojecimiento inicial que irá desapareciendo, evitar los roces y la exposición al sol.

