¿Qué es la Mastopexia?
La Mastopexia o Elevación de pecho CON Prótesis es la cirugía que se utiliza para remodelar y elevar el pecho que, por diversas causas, ha sufrido un descolgamiento. En primer lugar, el objetivo de esta intervención es pues devolver al pecho un aspecto terso y juvenil.
Un aumento de pechos simple solo sirve para aumentar el volumen de un pecho vacío o pequeño. Sin embargo, la Mastopexia con prótesis es la única técnica que eleva un pecho caído por las causas que hemos citado. Con ella se corrige la altura a la que están posicionados la areola y el pezón respecto a la mama y al propio cuerpo para que su posición y contorno tengan un aspecto más estético y juvenil. En ocasiones, la caída del pecho puede ser más acusada en una de las mamas, por diversos motivos. Asimismo, puede dar lugar además a una asimetría de mamas que también es corregida durante esta intervención.
Clínica Cíplex está especializada en cirugía plástica y medicina estética en Badajoz realizamos operaciones de aumento de mamas con diversos objetivos: el aumento de pechos con prótesis convencionales o con prótesis B-Lite, la corrección de problemas mamarios como asimetrías mamarias o mamas tuberosas. Además, nuestros cirujanos especializados en el aumento de pechos también realizan intervenciones de recambio de prótesis mamarias y elevación de mamas o mastopexia.
Nuestro equipo especialista en cirugía plástica y medicina estética líder en Extremadura estudiará tu caso particular. Dándote un diagnóstico personalizado, pues la caída del pecho, también llamada ptosis mamaria, puede deberse a diferentes motivos. Sean cuales sean las causas por la que tu pecho se ve caído, la solución es una mastopexia con prótesis que hará que las mamas estén en una posición más elevada y rejuvenecidas:
- – Origen congénito: como rasgo natural de la paciente.
- – Peso: debido a cambios bruscos de peso de forma repetido, la piel del pecho cede y pierde elasticidad, por lo que no recupera su estado inicial.
- – Embarazo y lactancia: durante los meses de embarazo, las mamas aumentan de tamaño de forma notable en poco tiempo, lo cual hace que sea un cambio brusco y que acaben cayendo por efecto de la gravedad.
- – Envejecimiento: con el paso de los años, se pierde la elasticidad de forma progresiva, especialmente en los pechos de mayor tamaño. Los ligamentos y la piel del pecho se distienden.
Tipos de Mastopexia con Prótesis
Con el objetivo de obtener un resultado natural, nuestro Equipo Quirúrgico valora y mide el tamaño y la forma de la mama de la paciente, estableciendo el tipo de Mastopexia a realizar y las cicatrices que implicarían dicha cirugía. En Clínicas Cíplex todas nuestras consultas médicas son gratuitas para que podamos resolver todas las dudas.
- – La Mastopexia periareolar: Solo incisión a este nivel, para mamas con poco exceso de piel.
- – Mastopexia vertical: A la anterior se añade una lineal desde la areola al surco submamario.
- – Mastopexia en T: A las anteriores se añade una cicatriz que recorre el surco en longitud variable, que será mayor cuanto mayor sea el exceso de piel relativo a eliminar.
Tipos de Prótesis para una Mastopexia
Ver la sección Aumento de Pecho con Prótesis.
Cirugía
La Mastopexia con Prótesis es una cirugía sencilla realizada en nuestro Área Quirúrgica de Clínica Cíplex bajo anestesia local con sedación, y tiene una duración aproximada de 2-3 hora. El paciente será dado de alta de nuestra clínica el mismo día de la cirugía, gracias a nuestra técnica que permite una rápida recuperación.
Si la paciente, tiene mas de 35 años debe realizarse una mamografía y/o ecografía para excluir la existencia de patologías mamarias antes de la Mastopexia con Prótesis.
Inicialmente nuestro especialista en Cirugía Plástica diseñará un patrón sobre el pecho. La incisión se diseña para que la cicatriz resultante sea casi invisible o quede oculta. A través de esta incisión se levanta el tejido mamario, creando un bolsillo en el que se coloca la prótesis.
La hora de colocar el implante
Aunque anteriormente nuestro Equipo Médico ya habrá explicado a la paciente qué tamaño y tipo de prótesis va a utilizar. Además, hasta que no se llega a este punto, no se puede saber con exactitud cuál es la prótesis más adecuada para cada caso. Igualmente, la elasticidad de la piel, el espacio existente y las características anatómicas de la paciente juegan un papel esencial a la hora de saber cuál es la prótesis más adecuada.
SÍ se suele colocar drenaje en la Mastopexia con Prótesis. Finalmente se suturarán los tejidos por planos y por último la piel con sutura intradérmica, que no será visible desde el exterior.
Postoperatorio
La recuperación será en 48-72 horas, con limitación del movimiento de brazos
Primeras 48-72h
Saldrá del quirófano con un vendaje compresivo y en algunos casos con unos drenajes (dependerá del tipo de mastopexia), que retiraremos a las 48-72h. En los primeros 4-5 días se le pautará una medicación para controlar el dolor y la inflamación. Puede notar sensación de tirantez y algunas molestias.
La primera semana
Tras quitar el vendaje colocamos un sujetador deportivo que debe tener puesto durante 30 días las 24h. No debe hacer esfuerzos o mover los brazos durante 3-4 semanas (esto es fundamental para evitar complicaciones).
El primer mes
Los puntos se retiran entre los 14-21 días.
Al año de la intervención
Las cicatrices son definitivas pero se hacen menos visibles con el tiempo (su evolución es continua el primer y segundo año de cirugía). Continuaremos realizando revisiones de su cirugía, y la citaremos anualmente de por vida para comprobar el estado de sus prótesis (debe aportar una ecografía/mamografía).
Complicaciones
Cuando este procedimiento es realizado por un cirujano plástica las complicaciones son pocas. Señalar los hematomas e infecciones, excepcionales. La más temida sería la mala circulación de areola, poco probable, menos aun si no fuma o ya que como toda cirugía va seguida de un proceso de cicatrización; por ello es recomendable no fumar los quince días anteriores y posteriores a la operación.
La sensibilidad de la areola, el pezón y la piel circundante puede verse parcialmente alterada.
Tras una mastopexia puede verse afectada la capacidad de lactancia, no siendo recomendable. Dependiendo de la técnica de mastopexia realizada (de más a menos invasiva: periareolar, vertical, o en T invertida) la lactancia se verá más o menos limitada
Recomendaciones
Ver la sección Aumento de Pecho con Prótesis.







