Mastopexia | Cirugía para un aspecto terso y juvenil | Clínica Cíplex

LÍDERES EN CIRUGÍA PLÁSTICA, MEDICINA ESTÉTICA Y CIRUGÍA DE LA OBESIDAD

phone-icon

Lunes-Viernes

10:00h - 14:00h

16:00h - 20:00h

Mastopexia

Clínica acreditada por:

¿Qué es la Mastopexia?

La Mastopexia o Elevación de pecho CON Prótesis es la cirugía que se utiliza para remodelar y elevar el pecho que, por diversas causas, ha sufrido un descolgamiento. En primer lugar, el objetivo de esta intervención es pues devolver al pecho un aspecto terso y juvenil.

Un aumento de pechos simple solo sirve para aumentar el volumen de un pecho vacío o pequeño. Sin embargo, la Mastopexia con prótesis es la única técnica que eleva un pecho caído por las causas que hemos citado. Con ella se corrige la altura a la que están posicionados la areola y el pezón respecto a la mama y al propio cuerpo para que su posición y contorno tengan un aspecto más estético y juvenil. En ocasiones, la caída del pecho puede ser más acusada en una de las mamas, por diversos motivos. Asimismo, puede dar lugar además a una asimetría de mamas que también es corregida durante esta intervención.

Clínica Cíplex está especializada en cirugía plástica y medicina estética en Badajoz realizamos operaciones de aumento de mamas con diversos objetivos: el aumento de pechos con prótesis convencionales o con prótesis B-Lite, la corrección de problemas mamarios como asimetrías mamarias o mamas tuberosas. Además, nuestros cirujanos especializados en el aumento de pechos también realizan intervenciones de recambio de prótesis mamarias y elevación de mamas o mastopexia

Nuestro equipo especialista en cirugía plástica y medicina estética líder en Extremadura estudiará tu caso particular. Dándote un diagnóstico personalizado, pues la caída del pecho, también llamada ptosis mamaria, puede deberse a diferentes motivos. Sean cuales sean las causas por la que tu pecho se ve caído, la solución es una mastopexia con prótesis que hará que las mamas estén en una posición más elevada y rejuvenecidas:

  • – Origen congénito: como rasgo natural de la paciente.
  • – Peso: debido a cambios bruscos de peso de forma repetido, la piel del pecho cede y pierde elasticidad, por lo que no recupera su estado inicial.
  • – Embarazo y lactancia: durante los meses de embarazo, las mamas aumentan de tamaño de forma notable en poco tiempo, lo cual hace que sea un cambio brusco y que acaben cayendo por efecto de la gravedad.
  • – Envejecimiento: con el paso de los años, se pierde la elasticidad de forma progresiva, especialmente en los pechos de mayor tamaño. Los ligamentos y la piel del pecho se distienden.

 

Tipos de Mastopexia con Prótesis

Con el objetivo de obtener un resultado natural, nuestro Equipo Quirúrgico valora y mide el tamaño y la forma de la mama de la paciente, estableciendo el tipo de Mastopexia a realizar y las cicatrices que implicarían dicha cirugía. En Clínicas Cíplex todas nuestras consultas médicas son gratuitas para que podamos resolver todas las dudas.

  • – La Mastopexia periareolar: Solo incisión a este nivel, para mamas con poco exceso de piel.
  • – Mastopexia vertical: A la anterior se añade una lineal desde la areola al surco submamario.
  • – Mastopexia en T: A las anteriores se añade una cicatriz que recorre el surco en longitud variable, que será mayor cuanto mayor sea el exceso de piel relativo a eliminar.

 

Tipos de Prótesis para una Mastopexia

Ver la sección Aumento de Pecho con Prótesis

 

Cirugía

La Mastopexia con Prótesis es una cirugía sencilla realizada en nuestro Área Quirúrgica  de Clínica Cíplex bajo anestesia local con sedación, y tiene una duración aproximada de 2-3 hora. El paciente será dado de alta de nuestra clínica el mismo día de la cirugía, gracias a nuestra técnica que permite una rápida recuperación. 

Si la paciente, tiene mas de 35 años debe realizarse una mamografía y/o ecografía para excluir la existencia de patologías mamarias antes de la Mastopexia con Prótesis.

Inicialmente nuestro especialista en Cirugía Plástica diseñará un patrón sobre el pecho. La incisión se diseña para que la cicatriz resultante sea casi invisible o quede oculta. A través de esta incisión se levanta el tejido mamario, creando un bolsillo en el que se coloca la prótesis.

La hora de colocar el implante

Aunque anteriormente nuestro Equipo Médico ya habrá explicado a la paciente qué tamaño y tipo de prótesis va a utilizar. Además, hasta que no se llega a este punto, no se puede saber con exactitud cuál es la prótesis más adecuada para cada caso. Igualmente, la elasticidad de la piel, el espacio existente y las características anatómicas de la paciente juegan un papel esencial a la hora de saber cuál es la prótesis más adecuada.

 se suele colocar drenaje en la Mastopexia con Prótesis. Finalmente se suturarán los tejidos por planos y por último la piel con sutura intradérmica, que no será visible desde el exterior.

 

Postoperatorio

La recuperación será en 48-72 horas, con limitación del movimiento de brazos

Primeras 48-72h

Saldrá del quirófano con un vendaje compresivo y en algunos casos con unos drenajes (dependerá del tipo de mastopexia), que retiraremos a las 48-72h. En los primeros 4-5 días se le pautará una medicación para controlar el dolor y la inflamación. Puede notar sensación de tirantez y algunas molestias.

La primera semana

Tras quitar el vendaje colocamos un sujetador deportivo que debe tener puesto durante 30 días las 24h. No debe hacer esfuerzos o mover los brazos durante 3-4 semanas (esto es fundamental para evitar complicaciones).

El primer mes

Los puntos se retiran entre los 14-21 días.

Al año de la intervención

Las cicatrices son definitivas pero se hacen menos visibles con el tiempo (su evolución es continua el primer y segundo año de cirugía). Continuaremos realizando revisiones de su cirugía, y la citaremos anualmente de por vida para comprobar el estado de sus prótesis (debe aportar una ecografía/mamografía).

 

Complicaciones

Cuando este procedimiento es realizado por un cirujano plástica las complicaciones son pocas. Señalar los hematomas e infecciones, excepcionales. La más temida sería la mala circulación de areola, poco probable, menos aun si no fuma o ya que como toda cirugía va seguida de un proceso de cicatrización; por ello es recomendable no fumar los quince días anteriores y posteriores a la operación.

La sensibilidad de la areola, el pezón y la piel circundante puede verse parcialmente alterada.

Tras una mastopexia puede verse afectada la capacidad de lactancia, no siendo recomendable. Dependiendo de la técnica de mastopexia realizada (de más a menos invasiva: periareolar, vertical, o en T invertida) la lactancia se verá más o menos limitada

 

Recomendaciones

Ver la sección Aumento de Pecho con Prótesis.

Tiempo quirúrgico

Tiempo quirúrgico

2 a 3 horas
Anestesia

Anestesia

Local con sedación
Alta Hospitalaria

Alta Hospitalaria

El mismo día de la cirugía

¿En qué consiste?

  • - Primera consulta
  • - Consulta técnica (aclarar dudas)
  • - Estudio Preanestésico con Electrocardiograma (con un Especialista en Anestesiología)
  • - Honorarios del Cirujano Plástico, Cirujano Ayudante, Anestesista y enfermera (equipo que estará en quirófano)
  • - Prótesis Mama
  • - Hospitalización (Quirófano)
  • - Sujetador ortopedia (1 unidad)
  • - Curas y revisiones hasta el alta
Te recomendaremos hidratar la piel, aceite rosa mosqueta, Bio-oil,…, protección solar, láminas de silicona ó poliuretano, …., dependiendo de tu evolución (nuestro equipo médico te irá guiando). Aunque poco frecuente, el sol puede oscurecer las cicatrices y la piel inflamada. En algunos casos (cicatriz de la areola) puede ser hasta conveniente que se oscurezca; en el resto de los casos, es preferible usar protección solar (hay parches para cicatrices que ya llevan integrada la protección solar). El factor de protección solar más adecuado es el 50 para niños, ya que esta es más resistente al roce y al agua (Recuerde: No emplear el protector que nos sobró del año anterior; aplicarlo al menos 30 minutos antes de la exposición al sol, en cantidad suficiente; repetir cada 2 horas y después de cada baño, aún cuando esté nublado; y evitar la exposición al sol entre las 12:00 y las 16:00).
¿Se ve afectada la lactancia? NO. No se ve afectada en ninguna forma. La cantidad y calidad de la leche que se genera no se ve modificada por la existencia de la prótesis. Sí es cierto que determinados tipos de Mastopexia (en T) la desaconsejan. ¿Mantendré la sensibilidad de la areola y los pezones? Generalmente sí que se recupera la sensibilidad previa a la intervención. Las primeras semanas será normal tener sensación de quemazón, acorchamiento… pero lo normal es que vaya recuperando la sensibilidad en los meses próximos a la cirugía. Dependerá del tipo de Mastopexia. ¿Qué tipo de prótesis es la mejor? Existen una gran variedad de prótesis según la forma (lágrima, redonda) o su tamaño y peso. La elección de la prótesis más adecuada depende de la indicación que dé el cirujano y las preferencias del paciente. ¿Tengo que mantener alguna postura en concreto para dormir? La única postura en la que podrá dormir durante el primer mes tras su cirugía es boca arriba. ¿Mi pecho se elevará tras colocar una prótesis en un aumento simple? NO. Un aumento simple solo sirve para aumentar el volumen de un pecho vacío o pequeño; pero la única técnica que eleva un pecho caído es la realización de una mastopexia que se describe en otra sección. ¿Es posible que explote la prótesis si se viaja en avión? La respuesta es un NO categórico. ¿Cuánto tiempo duran las prótesis? No se puede afirmar con seguridad, y puede ser muy variable, incluso podrían llegar a durar toda la vida en algún caso. Las prótesis que se están utilizando actualmente son de muy alta calidad y mucho más resistentes que los modelos de que disponíamos hace años. A pesar de que estas características podrían llevar al optimismo en cuanto a su duración, debemos señalar que en ellas existe un pequeño riesgo de rotura precoz (dentro de los 10 primeros años) y que la posibilidad de rotura irá aumentando lógicamente con el paso del tiempo. ¿Las mamografías continúan siendo fiables tras someterse a este tipo de intervención? . Las mamografías son igualmente fiables y no es necesario aumentar su frecuencia. En algún caso es posible que las mamografías necesiten alguna proyección más para cubrir los espacios que podrían tapar las prótesis. ¿Puedo usar un sujetador con aros? ¿Por qué son tan importantes los que me darán tras mi cirugía? NO durante el primer año tras su cirugía, ya que dichos sujetadores con aros pueden provocar movilizaciones de la prótesis. Con relación a los sujetadores que  le dispensaremos tras su cirugía, su uso durante el primer mes garantiza una buena sujeción de los senos y disminuye el riesgo de problemas en la cicatrización y asimetría. ¿Qué complicaciones puedo tener? Pueden aparecer: Rotación de prótesis, doble cápsula, sinmastia, seroma tardío, asimetrías, linfoma anaplásico de células grandes, hemorragia e infección, contractura capsular, cambio en la sensibilidad del pezón y en la piel, complicaciones en la cicatrización de la herida (más frecuente en fumadores), rotura de los implantes, daño a las estructuras profundas nervios, vasos sanguíneos, músculos y pulmones, extrusión del implante, desplazamiento del implante y resultado no satisfactorio. Todas ellas irán explicadas en su consentimiento informado y en su mayoría abordadas en consulta.
  • - Ayuno 8h antes de la hora de ingreso (no sólidos ni líquidos ni agua).
  • - La mañana de la cirugía: rasurar y lavar la zona a intervenir (y alrededores) con betadine jabonoso.
  • - Prohibido: usar cremas corporales. Maquillarse. Pintarse las uñas. Llevar joyas u objetos metálicos (incluido piercing). Llevar lentillas de contacto.
  • - Vestuario: ropa cómoda, ancha y abierta por delante con zapatos planos/deporte. No llevar pijama ni zapatillas estar casa ni maleta/bosa viaje (“acudir como si fuera a dar un paseo”). Todo lo necesario se lo dispensaremos en clínica ciplex.
  • - Acudir acompañad@ a la hora indicada (vaya con tiempo suficiente, irá más tranquil@ y relajad@).
  • - La hora prevista para su intervención puede retrasarse por motivos imprevistos (tenga paciencia).
  • - Muy recomendable ir al wc antes de ir a quirófano.
  • - Tras terminar su cirugía pasará a una sala de recuperación, donde permanecerá 1-3h previamente a recibir el alta a su domicilio... Sus acompañantes no deben impacientarse.

En Clínica Cíplex financiamos todas nuestras cirugías y tratamientos hasta en 5 años.

Entidades con las que trabajamos:

  • - SABADELL CONSUMER FINANCE, SAU
  • - SANTANDER CONSUMER FINANCE, SAU
  • - PEPPER FINANCE CORPORATION, SL
  • - FINDIRECT SL
  • - ABANCA SERVICIOS FINANCIEROS, EFC, SA

Sólo los mejores cirujanos para tus operaciones y tratamientos, te garantizamos la máxima seguridad y experiencia en cirugía y medicina estética con Clínica Ciplex.

Solicita información

Primera cita gratuita

    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando la casa.

    Financia tu tratamiento

    Financiamos todas las cirugías y tratamientos.
    Estudiamos cada caso de forma independiente para ajustarnos
    y ofrecer soluciones personalizadas.

    Si quieres saber más información puedes consultarnos en:

    924 041 130 info@clinicaciplex.com
    Escríbenos un WhatsApp